Mostrando entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

Estadísticas 2018

Buenas y feliz año! Comenzamos el 2019 como el año 2018, mostrando los resultados de los turistas y excursionistas que he tenido en la provincia de Guadalajara y en Madrid. Insisto como siempre que esto es un muestreo muy particular, ya que son cifras gestionadas por un profesional, aunque es un pequeño termómetro del comportamiento del turista. 

El año 2017 lo cerré con 5217 turistas y excursionistas, de los cuales 147 eran extranjeros, si lo diferenciamos por provincias serían:
  •  4627 clientes, de los cuales 101 eran extranjeros, en la provincia de Guadalajara
  •    590 clientes, de los cuales 46 eran extranjeros en la provincia de Madrid
Este año 2018 lo he cerrado con 5640 turistas y excursionistas, de los cuales 199 eran extranjeros, si hacemos la misma diferenciación por provincias serían:
  • 4611 clientes, de los cuales 93 eran extranjeros, en la provincia de Guadalajara
  • 1029 clientes, de los cuales 106 eran extranjeros, en la provincia de Madrid



Si hablamos en términos conjuntos ha subido el número de clientes que podido guiar por Madrid y Guadalajara en poco más del 8%, tanto en turismo nacional como internacional. Pero si hablamos en términos de provincia el % es casi el mismo entre 2017 y 2018 en Guadalajara pero en Madrid ha subido un 74,41%

Estos datos son más bien internos y cómo estudio de hacía donde crear nuevos productos, rutas y servicios. 

ALOJAMIENTO:

Este punto es algo que se puede extrapolar al comportamiento del turista o excursionista que llega, ya que es un comportamiento algo más homogéneo con otros datos turísticos de otras fuentes.   

Hay que diferenciar entre el excursionista y el turista: 
  • El excursionista es aquella persona que se desplaza para realizar la visita y vuelve a su domicilio en el mismo día.
  • El turista es aquella persona que se desplaza pero pernocta en el destino turístico. 
Una vez diferenciados ambos conceptos, podemos decir con respecto a los clientes que he tenido este año lo siguiente:

En términos completos si juntamos ambas provincias Madrid y Guadalajara, el 76% eran excursionistas, mientras que el resto, el 24% eran turistas. 

Si hablamos sobre Guadalajara y su provincia, el 80% eran excursionistas, es decir, el 80% de 4611 son 3689 excursionistas, siendo el resto, el 20% turistas que pernoctaron, es decir, 922 personas durmieron, eligiendo: 
  • Guadalajara capital con un 37,74% (348 turistas)
  • Sigüenza con un 26,36% (243 turistas)
  • Alcalá de Henares con un 14,53% (134 turistas)
  • Madrid con un 12,80% (118 turistas)
  • El resto 8,57% repartido entre Horche, Brihuega, Valdemoro y Torrejón de Ardoz

Comparativa año 2017:

El año pasado Guadalajara ocupó el 75% de todas las pernoctaciones de los grupos, mientras que este año ha caído a casi la mitad. Tengo que decir que la marca "ciudad europea del deporte" ha perjudicado al turismo cultural a la hora de buscar alojamiento en los hoteles de la capital puesto que estaban todos ocupados por las competiciones que han tenido lugar en la ciudad, yéndose muchas agencias, cómo se muestran en los números de arriba a otras localidades como Sigüenza o Alcalá de Henares. 

Ha subido un 4% en Sigüenza y quién más se ha beneficiado a costa de Guadalajara ha sido Alcalá de Henares y Madrid, que de un 2% han subido a un 26% entre las dos. 

No puedo comparar con datos del 2016 y 2017 porque esta variable de "excursionista"  la he introducido este año pasado 2018. Aún así, me arriesgaría a decir que los % serían muy similares. 

PROCEDENCIA:

Vamos a diferenciarlo entre el turismo nacional y el internacional. A la provincia que llegue el turista internacional cuesta bastante, representando un 2% del total de los 4611, es una cifra muy residual. De ese 2% la nacionalidad más representada es Japón con 23 turistas, Reino Unido y Argentina con 20 turistas, Estados Unidos con 14 turistas, Italia con 13 turistas y México con 3 turistas. 





Si hablamos de dónde he tenido más clientes, basándonos en un TOP3 sigue ganando la Comunidad de Madrid con un 57%, seguida de Castilla-La Mancha con un 12% y Castilla y León con un 6%.

En términos numéricos hacía la provincia de Guadalajara el TOP3 son la Comunidad de Madrid con un 66%, seguida por Castilla-La Mancha con un 12% y Cataluña con un 6%.

Comparativa año 2017 en Guadalajara:

Si lo comparamos con datos de años pasados, podemos seguir diciendo que en el caso de la provincia de Guadalajara el principal mercado es Madrid, donde incluso este año ha subido un 6% con respecto al 2017, subiendo Castilla-La Mancha del tercer puesto al segundo, de un 8% a un 12%, posiblemente debido a las subvenciones de la JCCM a asociaciones culturales de la región en el programa CONOCE TU REGIÓN, volviendo al puesto que tuvo en 2016. La gran subida ha sido Cataluña que de haber venido 60 personas en 2017 con un 1% del total, este año a Guadalajara han venido 274 subiendo hasta un 8%.

DESTINO:

Si hablo en términos globales de ambas provincias, el TOP5 serían:
  • Guadalajara capital con un 21% y 2004 clientes
  • Alcalá de Henares con un 9% y 844 clientes
  • Atienza con un 9% y 839 clientes
  • Sigüenza con un 9% y 831 clientes
  • Hita con un 8% y 786 clientes
Si nos fijamos sólo en la provincia de Guadalajara, ese ranking cambia, siendo el TOP5:
  • Guadalajara capital con un 24% y 2004 clientes
  • Atienza con un 10% y 839 clientes
  • Sigüenza con un 10% y 831 clientes
  • Hita con un 9% y 786 clientes
  • Pastrana con un 7% y 564 clientes

GRÁFICO DESTINO GUADALAJARA Y MADRID

GRAFICO SÓLO PROVINCIA GUADALAJARA

Comparativa año 2017 en Guadalajara:

Guadalajara sigue siendo la líder en las peticiones de los clientes, incluso ha subido un poco, un 3%. Destacar la subida de Atienza que de estar en el puesto 12 en 2017 con un 3% ha pasado al segundo puesto con un 10% de 209 clientes a 839 clientes, es decir casi multiplica por 4 las cifras del año pasado. Baja del segundo puesto al tercero Sigüenza, incluso bajando en 277 clientes y 3 décimas. Lo mismo puedo hablar de Hita, ha bajado del tercer al cuarto puesto, pero ahí se mantiene, adelantando a otras localidades como Pastrana, que este año ha bajado mucho aún a pesar de estar en el quinto puesto, de haber tenido 990 clientes a casi la mitad en este 2018 con 564. ¿Y qué pasa con Brihuega? la localidad alcarreña que está más de moda, pues que también ha bajado un poco, de 657 en 2017 a 513 en 2018, todo se concentra mayoritariamente en los meses de verano que corresponden con la lavanda. También destaco que este año me han pedido mucho el románico rural, de los 17 que tuve en 2017 con menos de 1% he pasado a 198 clientes con un poco más del 2% sobre el total, pero en comparativa se ha multiplicado un 11%, como también ha pasado con Cogolludo, que de no mover grupos, este año han ido 474 clientes con un 5% sobre el total. 

Conclusiones:

Por estos datos podemos sacar la conclusión que el perfil de cliente que llega a Guadalajara es un excursionista principalmente de Madrid que desea visitar Guadalajara capital. 

Como dije antes son datos anuales sobre mis clientes, no podríamos extrapolar algunos de ellos ya que el destino por ejemplo es un comportamiento algo alterado puesto que muchas veces te piden consejo sobre qué visitar. En cambio sobre la procedencia es un comportamiento que no está alterado por mi, ya que el cliente se pone en contacto por su propio interés no porque haya habido un contacto previo principalmente. 

Bueno, espero que os hayan parecido interesantes estos datos sobre el pasado 2018. Ya sabéis para cualquier visita en la provincia de Guadalajara o en Madrid visitad, www.tu-guia.es y www.guiartemadrid.es 

miércoles, 3 de enero de 2018

Estadísticas turistas año 2017

Como ya hice el año pasado, os dejo el informe anual de los grupos que he tenido en este pasado 2017 recientemente acabado. Este año he hecho hincapié en lo referente al comportamiento relacionado con la provincia de Guadalajara, donde analizo procedencia, destino y lugar de alojamiento. 


INTERPRETACIÓN GRÁFICO:     

El total de personas que he tenido el gusto de poder guiar por la provincia de Guadalajara en este año concluido 2017 ha sido de 4625 personas, siendo turismo nacional la inmensa mayoría y tan sólo 101 los turistas extranjeros, representando un 2,18%.  Esta cifra no ha sido la total de todos los grupos, puesto que como también trabajo en la Comunidad de Madrid, habría que sumar 592 personas, siendo el total real entre ambas provincias de 5217.

           Si hablamos en términos de índole nacional, podemos confirmar un años más que el principal mercado del que se nutre el turismo de la provincia de Guadalajara es el procedente de la Comunidad de Madrid, con un 60% sobre el total de los 4625 turistas.

En un segundo puesto se sitúa la Comunidad Valenciana, siendo Alicante la provincia que más turistas aporta, siendo el total de dicha comunidad el 9% con 416 turistas.

El tercer puesto se queda en casa, en la región de Castilla-La Mancha un 8% del total con 370 turistas.
Fuera del pódium esta Andalucía 6 % con 260 turistas, País Vasco 3% con 152 turistas, Murcia 3% con 124 turistas, Galicia 2% con 98 turistas y Castilla y León 2% con 87 turistas. El resto de comunidades llega al 1% en representación o no he recibido turistas de ellas como el caso de Cantabria, Extremadura y los dos archipiélagos. 

COMPARATIVA 2017-2016:

Con relación al total de turistas ha subido con respecto al año 2016, en el cual guié a 4290, en un 7,24%, si bien es cierto que el número de extranjeros ha bajado de 122 a 101, un 17,21%, siendo holandeses, japoneses e ingleses, por este orden de mayor a menor los que más nos han visitado. En términos globales, es decir, si incluyo a la Comunidad de Madrid, ha bajado en 20 personas, 5197. Los grupos que he tenido en Madrid han sido por término general menores en número, es normal que el máximo sea de 25 personas en dicha provincia.

Si lo comparamos con datos del año 2016 hay que destacar que Madrid mantiene el 60% del total, cae Castilla-La Mancha del 2º al 3er puesto, baja en 15 turistas menos en comparación con el 2016 , subiendo del 5º al 2º la Comunidad Valenciana de 97 a 416 turistas.

Fuera del pódium se mantiene Andalucía en el cuarto lugar, siendo casi residual en este año 2017 la llegada de turistas desde Aragón cuando el año pasado fueron los quintos por procedencia, ocupando su puesto los turistas procedentes del País Vasco.

Como anécdota en 2016 vinieron de todas las Comunidades Autónomas salvo de las Islas Baleares, Ceuta y Melilla, dato este último que coincide también con este año 2017.


DESTINOS TURISTAS A LA PROVINCIA DE GUADALAJARA




INTERPRETACIÓN GRÁFICO:

El total que aparece en la parte inferior de la tabla es el sumatorio de turistas por cada destino, no es el número real de turistas, el correcto sería el que aparece en el gráfico 1.

Una vez aclarado este dato podemos concluir que los tres puntos más visitados de la provincia de Guadalajara han sido Guadalajara capital con 1942 turistas representando un 22% del total, seguida en segunda posición por Sigüenza con 1116 turistas con un 13%, siendo la tercera en el pódium, Hita con 1011 turistas y un 11%.

Por muy poco se queda fuera de las 3 primeras Pastrana con 990 turistas y un 11%. En el grupo de los “seiscientos”, porque están en esa centena, se sitúan por orden la Arquitectura Negra (672 turistas y 8%), Brihuega (657 turistas y 7%) y Torija (617 turistas y 7%). Después de este grupo vendría Cifuentes con 477 turistas y un 5%, Trillo con 371 turistas y un 4%, Molina de Aragón con 291 turistas y 3%, Palazuelos con 232 turistas y 3%, Atienza con 209 turistas y un 2%, empatando con 127 Almonacid de Zorita y Trijueque entrando ya en los destinos del 1%.

ALOJAMIENTO:

Que la capital sea la primera tiene sentido puesto que suele ser el lugar de referencia donde alojarse para grupos de larga estancia, representa un 76%, siendo Sigüenza la segunda con un 22% y el resto un 2% repartido entre el resto de la provincia. Al alojarse principalmente en la ciudad hace que suba el número de visitas, como también ocurre con las excursiones al ser el destino más próximo a Madrid, el mercado emisor principal. 

Si lo diferenciamos por comarcas, quedaría de la siguiente manera el ranking:

1.    Campiña con 2953, ya sólo con la capital y con Hita llegan a esta cifra, la cercanía a Madrid de ambas, es una de las ventajas que hacen que sea la campiña la primera en el ranking.  

2.    Seguida sería la Alcarria con 2908, la promoción del Centenario de Cela y su libro “Viaje a la Alcarria” ha hecho que este año 2017 haya tenido grupos donde me han pedido expresamente la ruta, visitando varios puntos, destacando sobre todo Pastrana y Brihuega.

3.    Tercera sería la Sierra con 2276 siendo Sigüenza la locomotora que tira de ella junto con los pueblos de la Arquitectura Negra, entre ambos destinos representan el 78,56% del total, siendo la siguiente Palazuelos y Atienza.  

4.    La última comarca sería el Señorío con tan sólo 291, el principal inconveniente que tiene es la lejanía con respecto a Madrid para ir en el día, son casi 3 horas contando con el tiempo obligado de parada del bus. 

COMPARATIVA 2017-2016:

            Si nos fijamos en el pódium de este año 2017, Guadalajara, que sigue siendo la primera, ha bajado con respecto al año bajado, de 2095 turistas a 1942, un 7,30% menos. La segunda, que sigue siendo Sigüenza le ha ocurrido lo mismo, ha bajado de 1434 a 1116 turistas, un 22,18% menos, pero la explicación es muy clara, el año pasado hubo una exposición temporal “Atempora” que fue muy promocionada y la bella ciudad del Doncel absorbió todo el turismo de la provincia, ganando a efemérides como el año de Buero de la capital o Cela con toda la Alcarria.  Hay que decir que la efeméride de Cisneros de 2017 no ha tenido la misma repercusión que Atempora. 

          El año pasado la tercera en el pódium fue la Arquitectura Negra, que en este 2017 ha caído a la quinta posición, aún habiendo aumentado el número de turistas de 608 a 672, un 9,52% más. ¿quién ha ocupado el tercer puesto? Hita.

Merece una mención especial el caso de Hita, ha subido de 407 turistas en 2016 a 1011 turistas en 2017, un 59,74%, es uno de los subidones del año y está claro cuál ha sido el motivo, la promoción que ha tenido gracias a su inclusión a una marca turística de gran fuerza como “Los Pueblos Más Bonitos de España”, una adhesión acertada, junto a la proximidad a la ciudad de Madrid hace de Hita la reina de los destinos por su ascenso en número de turistas.

El año pasado pasó algo curioso, fue la poca petición hacia una de los puntos turísticos más hermosos de la Alcarria, Pastrana, donde no debió haber tenido tan sólo 354 turistas, frente a los 990 que ha tenido este año, ha subido 636 turistas, un 64,24% más que el año pasado, fruto de las promociones de los 350 años de la donación de los tapices a la Colegiata  una de las obras maestras más importantes de nuestra provincia.

Ya comenté que la quinta se ha convertido la Arquitectura Negra. Si hablamos de las siguientes de ese grupo denominado los “seiscientos” porque han estado en esa cifra de turistas, nos encontramos con Brihuega y Torija, otros dos casos de subida en número de turistas, pasando la primera de 421 en 2016 a 657 en 2017 y la segunda de 237 en 2016 a 617 en 2017. En el primer caso esa subida ha sido debida a su promoción de los campos de la Lavanda, un ejemplo diferenciador que ha hecho junto la recuperación de entornos antes deprimidos como el arco de Cozagón o los jardines de la antigua Fábrica de Paños que haya subido un 35,91%. En el caso de Torija está relacionado con la petición que ha habido de realizar la ruta tematizada de Viaje a la Alcarria, ya que en la torre del homenaje del castillo se sitúa el museo dedicado a dicho libro, subiendo un 61,58%. Igual podemos hablar de los casos de Cifuentes o Trillo, que han subido con respecto a 2016 un 57,02% y un 55,53% respectivamente.

Aquí viene la sorpresa, las localidades que más ha subido en peticiones de visita con respecto al año 2017 son las que se sitúan en los puestos 10 y 11 ambos son Conjunto Histórico Artístico, uno Palazuelos, con un incremento del 74,14% y de Molina de Aragón, con un incremento del 87,63%. La primera ha subido gracias a una ruta que cree sobre las fortalezas y conjuntos amurallados de Guadalajara y la segunda combinándola con una ruta natural en el barranco del río Gallo. Si el incremento de los próximos años sigue así, pronto llegarán a niveles de otras localidades.

En negativo, y me da mucha pena, destacar Atienza, ha bajado un 47,8% y no es justo, es un destino que posee un grandísimo patrimonio, posiblemente si hablamos por m2, el más importante de la provincia y no es apenas demandado, es por eso, que sin desmerecer al resto de destinos, este año haré hincapié en la villa de realengo de Atienza, Conjunto Histórico Artístico, parte de la ruta del Camino del Cid, con cuatro museos, iglesias, murallas y su característico castillo roquero. Un destino que como Cogolludo, merecen ser  combinados para aumentar el número de turistas en este año 2018.